TAREA N°1
¡Hola! ¿Cómo estás?
Debido a las medidas de prevención y cuidado ante las
problemáticas de salud con potencial epidémico, como el coronavirus, dengue y
sarampión, para cuidar la salud de todos, se aconseja no asistir a los
establecimientos educativos y evitar el contacto social por 14 días, aunque no
se presenten síntomas.
La
propuesta es, que vayas resolviendo las distintas actividades, utilizando la
información que se ofrece como también la que puedas hallar en libros, internet u otros medios de
información.
Lo que
vayas haciendo, estará en la carpeta. Si usás la computadora, no olvides imprimir lo realizado y pegarlo en tu carpeta.
Fecha de
presentación: lunes 30 de marzo de 2020.
Ante
cualquier duda, podrás consultar a la profesora, Mónica Scaldaferro:
tareahistoria16@gmail.com
¡A TRABAJAR!
Roma fue, durante mucho tiempo, una pequeña ciudad
de la península itálica. Gobernada por una monarquía, en el siglo VI a.C., sus
habitantes expulsaron a los reyes y se constituyeron en República. Luego,
mediante numerosas guerras, Roma se adueñó de las tierras que se extendían
desde la península ibérica hasta Oriente, a uno y otro lado del Mediterráneo.
Finalizado el período de conquistas, Roma se transformó en un Imperio.
En toda Europa, el Norte de África y del Cercano
Oriente, existen restos de construcciones romanas que, aún hoy, nos dejan
maravillados. Sin embargo, los romanos nos han dejado mucho más que ruinas de
edificios
¿Qué heredamos de la Antigua civilización romana?
Esta
pregunta inicial, será respondida AL FINAL, después de haber cumplido
con las siguientes tareas:
1. Este
es un mapa conceptual de la Monarquía en Roma
Escribir
dos párrafos explicando los aspectos más importantes de la monarquía en la
Antigua Roma. Agregar una imagen para ilustrar
2. Roma
fue una república durante 500 años. Luego, Imperio hasta el año 476 d. C.
Hacer un mapa
que muestre el territorio que alcanzó la república romana y otro que muestre el
territorio logrado en tiempos del Imperio.
3. Investigar:
Las tierras conquistadas proveyeron a
Roma de muchas riquezas, pero también fueron el origen de muchos problemas ¿cuáles
son las consecuencias de la expansión territorial?
4. ¿A qué
se llamó ROMANIZACIÓN?
5. No
todas las personas que nacían en territorio romano eran ciudadanos romanos.
¿Cómo era esa sociedad? ¿Cuál era el lugar de la mujer? ¿Qué ocurría con la
familia?
6. ¿De qué hablamos cuando mencionamos la CRISIS del siglo III? Mencionar características y consecuencias.
7.
¿Qué tipo de herramientas y tecnología aplicaron a la agricultura? (molinos,
sistemas de riego, rotación de cultivos, prensa) Buscar ilustraciones y
explicar para qué servían.
8.
Moneda, calzadas romanas, mar Mediterráneo ¿De qué manera estos elementos
facilitaron el comercio del imperio?
Ilustrar:
monedas romanas, construcción de calzadas, transporte marítimo
9.
Buscar un mapa con las principales rutas comerciales del imperio.
Especificar:
COMERCIO EN EL
INTERIOR DEL IMPERIO ¿Qué traían de…?
|
||
el Este del Imperio
|
de Hispania
|
de Asia Menor
|
COMERCIO EXTERIOR ¿Qué traían de…?
|
||
Norte y Este de Europa
|
Asia
|
África
|
¿Por
qué se dice: “Todos los caminos conducen a Roma”?
10.
¿Eran importantes las ciudades romanas? ¿Cómo eran? Tener en cuenta foro,
baños, teatro, circo, anfiteatro, acueductos, templos. Buscar imágenes
11.
Cuanto más grande se hacía el imperio, a más dioses adoraban los romanos… ¿Cómo
explicarías esta expresión?
Comparar
el politeísmo de la religión romana con el cristianismo
12.
Crear una línea de tiempo en donde se vean los periodos históricos de la
Antigua Roma: MONARQUÍA, REPÚBLICA, IMPERIO. Incluir en ella fechas y una breve
descripción de cada periodo.
13. Observar
el siguiente video:
Cotejar
lo que investigaste con la información del video.
Anotar
datos que te resultaron interesantes.
14. Después
de este recorrido por la historia de Roma, ¿podrías responder la pregunta inicial?:
¿Qué heredamos de la Antigua civilización romana?