TAREA 8
El feudalismo fue un sistema de
organización político, social y económico que se impuso en Europa
occidental entre los siglos V al XV.
En esta época, Europa occidental quedó en manos
de monarcas guerreros que se vieron obligados a solicitar
ayuda de hombres armados para luchar contra los nuevos pueblos
invasores (musulmanes, eslavos, normandos, etc.)
A cambio de la ayuda, estos hombres armados
recibían de los monarcas rentas o tierras. Por ello, las propiedades y el poder
de los monarcas fueron disminuyendo, en beneficio de los hombres armados que
les ayudaban en las guerras y que acabaron convirtiéndose en la nobleza de la
época.
La población campesina que residía en las tierras
cedidas a los nombres pasó a depender de ellos, es decir, de un señor feudal.
En el sistema feudal:
- La vida se organizó alrededor de las grandes propiedades rurales,
llamadas feudos.
- La economía feudal era de autoabastecimiento
(autosuficiente).
- Las comunicaciones se debilitaron y se produjo una situación de
aislamiento entre las distintas regiones europeas.
La
Iglesia católica mantuvo su estructura durante la Edad Media a pesar de las
continuas invasiones. Durante gran parte del siglo IX, existió en Europa el
temor de que el año 1000 iba a suponer el fin del mundo. La llegada de esa
fecha sin que tal hecho se produjera se interpretó como una nueva oportunidad
que concedía Dios a los creyentes.
1. ¿Por qué el Papa era más poderoso que los reyes?
Buscar en el texto, las razones que fundamenten tu respuesta.
2. Realizar un cuadro comparativo en donde se vean las diferencias entre
las condiciones de vida de un SIERVO y las de un CAMPESINO LIBRE. (Recordar que,
el gráfico para comparar presenta dos columnas)
3. ¿Qué factores influyen para que la vida de los campesinos de la Edad
Media haya sido tan corta?
4. Leer el siguiente relato:
a) Reconstruir, paso a paso, el día
de trabajo del campesino Bodo.
b) Enumerar las actividades que
cumplían cada uno de los integrantes de su familia.
c) Teniendo en cuenta las
diferencias sociales entre siervos y campesinos libres, ¿Bodo era un campesino
libre o un siervo? ¿Qué elementos del relato lo demuestran?
d) ¿Qué otros grupos sociales
menciona el relato?
e) Observar esta imagen que muestra
un feudo. Podés dibujarla, descargarla o fotocopiarla. Sobre la ilustración,
localizar, encerrar con un círculo y colocar un número:
1, para indicar en qué lugar vivirá Bodo, dónde están
sus tierras.
2, para indicar dónde vive el señor, dueño del feudo.
3, para indicar cuáles son las tierras que Bodo fue a
trabajar.
4, para indicar dónde está el templo al que irá, para
participar de la misa.
5, espacios que son compartidos por todos.
Recordar
que en la TAREA N°8 se explica cuáles son los distintos espacios del feudo,
podés volver a consultar esa información)
5. ¿Hubiera sido posible el sistema feudal sin el trabajo de los siervos?
¿Por qué?
6. Así como Bodo nos explica cómo era su vida en el
feudo, te invito a relatar un día de tu vida. (Tener en cuenta que Bodo
mencionó personas, contó qué actividades realizaba, qué sentía, qué deseaba…)
Fecha de entrega: 2 de noviembre